MANUSCRITO DONDE APARECE POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA EL NOMBRE DEL TRABUCO COMO PUEBLO (1487)

MANUSCRITO DONDE APARECE POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA EL NOMBRE DEL TRABUCO COMO PUEBLO (1487) El primer documento histórico en el que aparece el nombre del pueblo del Trabuco , es de finales del siglo XV, y se trata de un libro titulado " HISTORIA DE LOS HECHOS DE DON RODRIGO PONCE DE LEON… Seguir leyendo MANUSCRITO DONDE APARECE POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA EL NOMBRE DEL TRABUCO COMO PUEBLO (1487)

LA PILA BAUTISMAL de Vª del TRABUCO. (Estudio e interpretación de sus inscripciones o Leyenda epigrafica)

LA PILA BAUTISMAL de la Iglesia del Trabuco es con toda seguridad el BIC (Bien de Interés Cultural) mas antiguo, mejor conservado y mas valioso que existe en este municipio. Antiguo porque según documentos del Archivo de Osuna y la fecha que aparece en la columna octogonal que sustenta dicha pila es de 1760. Mejor… Seguir leyendo LA PILA BAUTISMAL de Vª del TRABUCO. (Estudio e interpretación de sus inscripciones o Leyenda epigrafica)

DESMONTANDO UN ERROR HISTORICO : LA REPOBLACION DE CARLOS III EN EL TRABUCO.

Existen falsedades que a nivel de repetirla cientos, miles de veces terminan por convertirse "casi" en verdad y personas con toda la buena voluntad del mundo terminan por asumirlas e incluso por defenderlas. Una de ellas es la afirmación que aparece en muchas páginas Web de Organismos Oficiales que con alguna variación afirman que hubo… Seguir leyendo DESMONTANDO UN ERROR HISTORICO : LA REPOBLACION DE CARLOS III EN EL TRABUCO.

15 Marzo de 1760 : La Iglesia del Trabuco ……y Cap 3: El desenlace

    Era el Sabado 15 de Marzo de 1760 , el dia en que la ermita del la Aldea del Trabuco se iba a convertir en la Iglesia Parroquial Estaba llena a rebosar de trabuqueños , tanto de la aldea como de los cortijos cercanos y tambien de varias personalidades que habian venido de… Seguir leyendo 15 Marzo de 1760 : La Iglesia del Trabuco ……y Cap 3: El desenlace

15 deMarzo de 1760 : La Iglesia del Trabuco Capitulo 2 : La Pila Bautismal y el Sagrario

La tumba se su padre se distinguía fácilmente de todas las demás. Era la que tenia la tierra de un color distinto y además el montículo que la cubría era un poco más alto y uniforme que los otros, lo cual era lógico ya que fue el ultimo entierro que se produjo en la aldea.… Seguir leyendo 15 deMarzo de 1760 : La Iglesia del Trabuco Capitulo 2 : La Pila Bautismal y el Sagrario

15 de Marzo de 1760 : LA IGLESIA DEL TRABUCO Capitulo 1º : Manuel Maldonado.

( Este relato que consta de tres capítulos, que publicaré a lo largo los próximos dias, intenta reflejar en forma de narración los hechos que ocurrieron en Marzo de 1760 cuando se erigió la Iglesia del Trabuco, población del norte de la provincia de Málaga. Se basa en documentos, que he investigado relativos a este… Seguir leyendo 15 de Marzo de 1760 : LA IGLESIA DEL TRABUCO Capitulo 1º : Manuel Maldonado.

AÑO 1887 : POBLACION DE VILLANUEVA DEL TRABUCO (Detallada en número,núcleo urbano, cortijos, caserios, etc)

Comparto hoy con vosotr@s un curioso documento, que considero muy importante para conocer la población de Villanueva del Trabuco , sus características y sus agrupamientos a finales de 1887. En este documento no sólo aparece la población global, sino que viene esta especificada por núcleos urbano, caseríos, casas de labor, cortijos, etc. También nos detalla… Seguir leyendo AÑO 1887 : POBLACION DE VILLANUEVA DEL TRABUCO (Detallada en número,núcleo urbano, cortijos, caserios, etc)

1914 : Batallón Infantil de Villanueva del Trabuco

Creo que probablemente esta fotografía colectiva es  la mas antigua que existe de nuestro pueblo. Refleja un grupo de niños  que con gran protocolo se vistieron de soldados de aquella época para las Fiestas de Navidad y formaron "Un Batallón Infantil" , que al parecer tuvo bastante éxito ya que apareció publicado en la prensa… Seguir leyendo 1914 : Batallón Infantil de Villanueva del Trabuco

El Trabuco, El Saucedo y Algaidas en un PLEITO de más de 300 años entre El Obispado de Málaga y el Señorio de Osuna. (El Pleito 1)

  El dicho es contundente : "Tengas pleitos y los ganes ....." . Aquel PLEITO duró muchos años , muchísimos . Para ser exactos casi 350 años, entre apelaciones, recursos, interpretaciones de sentencias , etc  y se dirimió en varias instancias: Cancilleria de Granada, Simancas, Roma, etc.ç Fué un pleito, entre los Obispos de Málaga… Seguir leyendo El Trabuco, El Saucedo y Algaidas en un PLEITO de más de 300 años entre El Obispado de Málaga y el Señorio de Osuna. (El Pleito 1)