El trabuco ( trebuchet ) como arma de asedio
El trabuco ó trebuchet , al igual que la catapulta eran maquinas de asedio, que arrojaban piedras y toda clase de objetos a una gran distancia y con tiro curvo, pero entre ellas había algunas diferencias.
La catapulta se inventó en la Edad Antigua. Los macedonios la usaron y los romanos la perfeccionaron, continuando su uso durante parte de la Edad Media.
El principio físico de las catapultas era la tensión y torsión de correas que al soltarse de pronto, mediante un gancho-disparador producían el disparo.
Alejandro Magno y Cesar, entre otros muchos, las usaron como primitiva artillería de campaña.
El trabuco ó trebuchet al parecer fue inventado en China entre los siglos V y III A.c. y llego al Mediterráneo, a través de los arabes, el s. VI D.c. (1)
Era de mayor precisión y alcance que su antecesora la catapulta.
Consistía en una gran viga de madera que pivotaba sobre un eje excéntrico, por lo que un brazo era más largo que otro. El más largo terminaba en una honda donde se situaba el proyectil, mientras que en el más corto se otro se colocaba un gran contrapeso. (La proporción entre uno y otro brazo, para una mayor efectividad debía ser de 1:6.
Se bajaba la parte de la honda/proyectil y una vez armado se soltaba, mediante un gancho-disparador con lo que la parte del contrapeso descendía violentamente al mismo tiempo que la otra lanzaba el proyectil, con la honda, al subir bruscamente.
Lanzaban a las zonas sitiadas piedras, «fuego griego» y otros compuestos incendiarios, y hasta cadáveres putrefactos para causar enfermedades (1).
Era un arma de asedio muy importante en cercos a castillos y aunque se empleó, ocasionalmente, hasta entrada la edad moderna, fue siendo sustituida por la artillería de pólvora, especialmente las lombardas y los morteros, aunque coexistió durante algún tiempo.
Para su construcción , que tenia cierta complejidad, necesitaban una gran cantidad de madera, no solo para la viga sino también para el bastidor.
También se nombró al trabuco de varias formas, según la zona geográfica y las características de cada modelo: fundibulo, bricole, billa, ingenio, mangona, trebuchet, etc.
Igualmente los hubo de distintos tamaños alcanzando algunos unas medidas de 9 m. de alto, 5 de largo y 2.5 de ancho y llegando a pesar 21 toneladas ( 15 de contrapeso), pudiendo lanzar proyectiles de 300 kilos.
El contrapeso a veces, en lugar de una gran piedra, consistía en una «cesta» que se llenaba de escombros, desperdicios, etc…
Su disparo tenía gran precisión y la ventaja de golpear en un mismo punto en varias ocasiones. Los más grandes solían tener una dotación de varios hombres (sobretodo para subir el contrapeso antes del disparo, aunque se inventaron mecanismos que facilitaban esta labor) y su frecuencia de tiro era de cortos intervalos
En la actualidad existen tanto en USA como en los países nórdicos europeos clubs de aficionados a los trabucos. En cuanto a una muestra de su puntería, un trabuco reconstruido por el Museo de Falster, en Dinamarca, da siempre en un blanco de 6 metros de diámetro a una distancia de 180 metros
Notas :
1 El Tratado técnico mas importante que nos ha llegado sobre estas máquinas es el Kitab aniq fi al- manajaniq (Libro de los trabucos) escrito por Yusuf ibnUrunbugha al Zaradkash, en el año 1462
2 En el Sitio de Kaffa ( Ucrania) en 1345, propagaron la peste.
Para más información :
https://es.wikipedia.org/wiki/Fund%C3%ADbulo