En la Conquista de Vélez las tropas que acamparon en la Fuente de la Lana ( Fernando El Católico) y en el Trabuco ( Rodrigo Ponce de León – Marques de Cádiz) en Abril de 1487, siguieron luego por el Puerto de las Cariguelas – Alfarnate para luego ir bajando hacia Vélez-Malaga.
Este camino tenia y tiene gran dificultad ya que sólo el Puerto de la Carigüelas tiene una subida de un 14% al pasar de los 700 metros a los 1100 mt de altitud, con una ligera meseta en lo alto y luego una pronunciada bajada de con un desnivel del 23 % hasta los llanos de Alfarnate.
Posteriormente tiene otras dificultades orográficas (Puerto del Sol, garganta del Rio Sabar hasta llegar a Vélez pasando quizás por Periana
( Existen en la actualidad carreteras que siguen estas rutas ).
Las tropas de a pié y a caballo lo superarían con esfuerzo pero el gran problema vino para la artillería, que al fin y al cabo fue decisiva ya que los veleños al ver su sola presencia, se rindieron sin necesidad de usarse.
La artillería estaba formada por lombardas ( algunas de 2000 kilos de peso), ribadoquines, culebrinas , trabucos , etc. y eran transportadas por carretas algunas de ellas tiradas por más de 30 bueyes).
http://amodelcastillo.blogspot.com.es/2011/10/los-comienzos-de-la-artilleria-la_02.html
Pero nada , Fernando el Católico con dos pares de ……….. soluciones, lo había previsto y llevaba en su ejército más de 4000 peones ( zapadores) que iban «rompiendo sierras» y haciendo camino para que pasara la artillería.
El Cronista de la época Hernán del Pulgar nos narra en su «Crónica de los Reyes Católicos , Capítulos 49 y 50″ lo siguiente :
» ……. e porque el camino que habían de llevar era angosto, mandó ir delante 4000 peones con picos e palas de fierro para quebrar las montañas e adobar los malos pasos …. » y mas adelante » …. e otros malos pasos que había en el puerto que dicen de Alfornare,por do había de pasar…….. pero con gran pena podían andar al día una legua, porque era necesario ir delante gente de pié con picos y palas de fierro quebrando peñas e allanando los lugares de aquel puerto , por donde pudiesen pasar los carros ….».
Al final consiguió pasar sólo parte de la artillería y el resto ( las grandes lombardas ) se volvió a Ecija donde estaba el Parque de Artillería y posteriormente intervino en la toma de Málaga a la que llevaron en barco a través del Guadalquivir.
Hace algunas décadas se ha construyó un camino que sube desde el Trabuco, practicable para vehículos normales hasta la «meseta» superior, que tiene su pretendida continuación en otro que baja hasta Alfarnate pero que a fecha de hoy solo es valido para todoterrenos.
En inspección ocular que he practicado, he observado que paralelamente a este camino aparecen restos de uno más antiguo que va zigzagueando junto al nuevo.
Pepe Mateo.
Contador de historias.
[…] https://historiasdeltrabuco.com/2017/01/17/abril-de-1487-rompiendo-sierras/ […]
Me gustaMe gusta