SADUCA, GUADALQUIVIREJO , WADI l-QABIR BI-MALAQA….. GUADALHORCE

molino_de_agua.jpg

Pues si aunque algunos te suenen raros son todos nombres de nuestro rio, del rio Guadalhorce que se ha llamado de distinta formas a través de la Historia.

En tiempo de los griegos se llamaba Saduca Potamos ( Potamos =río ) y aparece citado por Ptolomeo, más tarde en tiempo de los romanos se le llamó Saduca Flavius siendo referido por Plinio, en tiempo de los arabes Wadi l-Qabir bi-Malaqa (Río Grande de Málaga) y con la Reconquista , por parte de los cristianos,  Guadalquivirejo para a partir  del siglo XVI pasar a llamarse con el nombre actual de Guadalhorce. ( rio del trigo, segun algunos ).

Madoz , en su Diccionario geografico Tomo II de 1847 lo cita :

«GUADALHORCE río de Andalucía tiene su nacimiento en manantiales que brotan de las rocas y descendencias que llaman de San Jorge donde parten término  de Loja y de Archidona partido judicial del mismo nombre en limítrofes de Granada y Málaga, corre hacia el SO en terreno desigual, pasa por la aldea del  Trabuco en donde mueve cuatro molinos harineros  ……..se crían varias especies de pescados siendo las que mas abundan las bogas lizas y barbos particularmente en los sitios mas profundos …..»

descarga.jpg

En 1486 Alonso de Palencia en su «Guerra de Granada»  Libro VII , refiere un hecho que probablemente ocurrió en las cercanías del Trabuco acaecido a Don Alonso de Fadrique que capitaneaba una expedición para conquistar Málaga y que fracasó por la crecida del río Guadalhorce y dice así :

» …… había salido de Loja con dirección a Málaga. Pero las grandes lluvias produjeron terribles inundaciones y las tropas que iban acudiendo desde diversos puntos, lanzaban imprecaciones ante la imposibilidad de cruzar la desbordada corriente del Saduca ó Guadalquivirejo … »

Un año despues, hay una cita en un Manuscrito en la que dice que Rodrigo Ponce de  León ( Marqués de Cádiz ) acampó en el Trabuco cuando había iba a la Conquista de Velez . Las Crónicas dicen también que había llovido mucho » façian grandes lluvias … » y  bien puede ser que su parada en el Trabuco fuera porque pensaban vadear el río por ese lugar y ante la crecida tuvieran que esperar a que bajara las aguas.

No, si al final a lo mejor conocemos la antigüedad del Trabuco en un documento de Abril de 1487 gracias a que el rio llevaba mucha agua …….. » Ee un poné».

Pepe Mateo.

Contador de historias.

Anexo II.jpg

15578421_1001625396608388_6393545488671812850_n.jpgAnexo I.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s