La zona del Ato Guadalhorce y Archidona: De 1462 a 1487

600px-Reino_de_Granada.svg.png

Cuando me refiero a la zona del Alto Guadalhorce no es exactamente a ningún núcleo urbano, ya que todavia no existía,  sino a sus tierras, sus campos, sus gentes y como es natural toda referencia pasa en este periodo por Archidona ya que todo lo que ocurría alli pasaba en esta zona que formaba parte de su entorno.

Aunque no suelo citar demasiadas fechas en mis publicaciones os pongo hoy algunas para una mayor comprender como cambió la situación de la zona del Alto Guadalhorce en 75 años  :

Antes de 1410 hasta la Conquista de Antequera en 1410: Totalmente musulmana (100 %).

Entre 1410 y la Conquista de Archidona (1462) : Alguna influencia cristiana por la cercania de Antequera.

De 1462 a hasta la Conquista de Loja en 1486  : Alguna influencia musulmana por la cercanía de Loja / Afarnate / Velez en bajo el poder del Reino de Granada.

A partir de 1487 (Conquista de Velez Malaga y tambien de Málaga ): Totalmente cristiana 100 %.

Por lo tanto sitúo los primeros años del Trabuco entre estas fechas porque se produjeron dos hechos importantes en sus origenes .

Antes de 1462 la zona geográfica del Alto Guadahorce estaba casi totalmente bajo influencia arabe ya que Archidona no fué conquistada hasta esa fecha por los cristianos, concretamente por el Maestre de Calatrava (era un religioso pero tuvo cuatro hijos, uno de ellos seria Conde de Ureña y por lo tanto señor de Archidona).

Segun refiere Don Ricardo Conejo Ramilo en su Libro Historia de Archidona ( Pag 139) : «Continuó la lucha sin cuartel entre ambos bandos y el dia 28 de Julio de 1462 la victoria del gran Maestre de Calatrava fue completa al conseguir que en lo mas alto de la fortaleza de Archidona ondeara la bandera de Castilla… «

A partir de esa fecha la zona del Trabuco se convirtió en «tierra de nadie» porque la ciudad de Loja seguia en poder de los arabes hasta 1486.

Un año despues, en Abril , pasaron las tropas cristianas a la Conquista de Velez y a partir de esa fecha ya estuvo totalmente bajo la influencia y el poder cristiano.Al pasar esas tropas, parte de ellas acamparon en el Trabuco ( Abril de 1487)al que citan expresamente en un documento del Manuscrito «Hechos del Marques de Cádiz»

 

https://historiasdeltrabuco.com/2016/12/31/manuscrito-donde-aparece-por-primera-vez-en-la-historia-el-nombre-del-trabuco-como-pueblo-1487/

 

A nivel económico la situación era muy negativa porque no existía una agricultura consolidada ya al ser una zona inestable militarmente no había plantaciones ni apenas ganadería porque podían venir «los otros» y arrasar las cosechas o robar el ganado.

A nivel humano se había tenido que traer población ya que los moros de Archidona fueron eliminados.

Siguiendo con la publicación de Don Ricardo Conejo :

«…. a este glorioso hecho de armas le acompaña el menos honroso del degüello llevado a cabo por los conquistadores en el cual encontraron la muerte mas de 1600 moros entre heridos, enfermos, mujeres y niños ...» ( Y eso que el Maestre de Calatrava era un religioso ….)

 

Quedaron en la fortaleza de Archidona solados como guarnición de defensa para evitar un posible contraataque, pero era necesario repoblar aunque fuera minimamente la zona que seguia siendo muy peligrosa.

Y con este panorama se puede pensar ¿ Y quien iba a venir aquí?. Una zona fronteriza, peligrosa y sin apenas actividad económica.

Pues si, hubo gente que vino y de todas partes de la zona cristiana, «hay gente pa tó» , y es que en sus lugares de procedencia lo tenían peor.

Explico el proceso, que utilizaron para esta zona como para otras fronterizas tanto por parte de Enrique IV de Castilla ( en 1464) y mas tarde por los Reyes Católicos ( En Córdoba en 1478 )

Se promulgaron sendos Privilegios por la que se perdonaba a cualquier a cualquier hombre o mujer hubiera cometido un delito grave o muy grave si se venían a Archidona o a su entorno de esta forma se conseguía una población aguerrida, con carácter que durante los primeros años mantuvieran una ciudad/territorio y al mismo tiempo sirviera de trampolín para futuras Conquistas.

Este tipo de personas se les llamaba Homicianos : Eran personas que habian cometido delitos y estaban penados por juicio. Se les daba la oportunidad, a nivel voluntario de permutar su pena por participar en el ejercito en puestos de riesgo ( sin sueldo) ó incluso permanecer durante algun tiempo ( un año y un dia) normalmente en castillos/villas fronterizas con el peligro que ello suponia. 

No quiere decir que fueran delicuentes en el sentido que se emplea hoy , sino que habían transgredido las normas religiosas y/o feudales que había en esa época. Lo que si se supone es que eran personas con suficiente caracter para no aceptar leyes injustas.

Concretamente el Privilegio de los Reyes Catolicos a los que vinieran a Archidona decia lo siguiente :

«Privilegio rodado de los Reyes Católicos que confirma otro de 7 de noviembre de 1478, por el que hacen merced a Juan Téllez- Girón,[II] conde de Ureña y a los vecinos de la villa de Archidona (Málaga) de ser perdonados de cualquier delito que hubiesen cometido, y que no puedan ser acusados, demandados, presos ni castigados por delito alguno, salvo contra el que fuese traidor, quebrantase tregua, matase a su señor o por adulterio con la mujer de su señor.»

Al no existir en este periodo , por lo anteriormente expuesto, economía productiva llegaba dinero y viveres de otras partes para mantener la defensa de la frontera.

Existe un documento de los Reyes Católicos de 25 de Septiembre 1482 , que reproduzco a continuación,  por el que obliga a la Ciudad de Martos ( Jaen ) a aportar 400.000 maracedies anualmente para la defensa de las ciudades fronterizas de ARCHIDONA, Olvera y Ortegicar.

 

Ayuda Martos para Archidona 1482 4.jpg

Y posteriormente …….

Bueno ya está bien por hoy que ha sido un relato duro, peligroso, violento y como diria la frase hecha (otra más ) » …. que quedan más dias que olla».

 

Pepe Mateo

Contador de historias.

 

Un comentario en “La zona del Ato Guadalhorce y Archidona: De 1462 a 1487

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s