En el capitulo1 de esta serie de publicaciones compartía con vosotr@s la hipotesis de que por el Trabuco pasaba un camino real de Granada a Malaga que seguia el recorrido de unas ventas que aparecen en muchos mapas de la epoca.( Siglos XVI, XVII y XVIII).
https://historiasdeltrabuco.com/…/el-camino-de-las-ventas-…/
La semana pasada , en el Capitulo 2, presentaba el Mapa /Repertorio de Juan Villuga (1543) donde claramente aparecia la venta del Trabuco en el recorrido por las distintas ventas del camino Granada-Málaga.
https://historiasdeltrabuco.com/…/el-trabuco-en-la-autopis…/
Hoy aporto, para confirmar mi trabajo/investigación, otro Repertorio muy conocido en aquella época que se conoce como «El Repertorio de Caminos de Alonso Meneses» del año 1576.
Era Rey de España, Portugal, Napoles y Sicilia era Felipe II (1556-1598).
El Trabuco dependia de Archidona que pertenecia jurisdicionalmente al Señorio de Osuna.
No es un Mapa como conocemos hoy dia, sino simplemente un librito donde aparecen 134 caminos de toda España. Es como una guía para los viajeros donde estan las ciudades y distancias entre ellas , aunque el que se refiere a Granada-Malaga , donde aparece la Venta del Trabuco, todas las paradas intermedias son ventas, exceptuando la villa de Loja.
Al final tiene un pequeño resumen de la Historia de España , hasta esa fecha.
Continuará.
Más en historiasdeltrabuco.com
Pepe Mateo
Contador de historias
[…] Entrada anterior EL TRABUCO EN LA ” AUTOPISTA” GRANADA-MALAGA (Siglos XVI, XVII-XVIII) C… […]
Me gustaMe gusta