El Trabuco, El Saucedo y Algaidas en un PLEITO de más de 300 años entre El Obispado de Málaga y el Señorio de Osuna. (El Pleito 1)

Portada Pleito Corregido.jpg

 

El dicho es contundente : «Tengas pleitos y los ganes …..» .

Aquel PLEITO duró muchos años , muchísimos . Para ser exactos casi 350 años, entre apelaciones, recursos, interpretaciones de sentencias , etc  y se dirimió en varias instancias: Cancilleria de Granada, Simancas, Roma, etc.ç

Fué un pleito, entre los Obispos de Málaga y el Señorio de Osuna para dilucidar a quien pertenecía la jurisdicción de impuestos  de los territorios del Alto Guadalhorce ( Trabuco, Saucedo y las Algaidas ) .

El Trabuco, Saucedo y Algaidas eran zonas que pertenecian a la Villa de Archidona y esta a su vez formaba parte del Señorio de Osuna.

https://historiasdeltrabuco.com/2016/12/31/un-gran-senorio-muy-importante-para-conocer-la-historia-del-trabuco/

El origen de este pleito era el siguiente:

Una vez terminada la Reconquista en 1492 la actual Andalucia estaba formada por dos zonas ó Reinos : La Andalucia  y EL Reino de Granada.

La Andalucia se correspondía con los territorios conquistados antes de 1482 (Inicio de la Guerra de Granada) y el Reino de Granada con las zonas conquistadas después de esa fecha (Hasta 1492).

 

0168_42-A-41.jpgActualizando a la división actual en provincias , que data de 1833 y su autor fue Javier de Burgos: Jaen, Cordoba, Sevilla, Cadiz y Huelva pertenecerian a LA ANDALUCIA y Málaga, Granada y Almeria al REINO DE GRANADA.

Como aspecto curioso Antequera (1410) y Archidona (1462) pertenecian logicamente , según lo anterior, a la ANDALUCIA y no formaron parte de la provincia de Malaga hasta 1833.

Pero El Trabuco, El Saucedo y Algaidas , que aunque dependian de Archidona , pero que se incorporaron a las tropas cristianas sobre 1487 . ¿A quien pertenecian ?

Si era a  la ANDALUCIA gran parte de los Diezmos iban al Duque de Osuna ya que Archidona pertenecia al Señorio de Osuna pero si era del REINO DE GRANADA quien debia cobrar la gran parte de los IMPUESTOS era el Obispo de Malaga a quien teoricamente les corresponderian los diezmos de las Iglesias del Trabuco, del Saucedo y de las Algaidas.

Pertenencia a Andalucia y no al R Granada.jpgDe todos los impuestos de aquella época el más importante era el DIEZMO , que consistía en que habia que dar a la IGLESIA el 10% de la mayor parte de los productos que se producian.

Ese diezmo se dividia en varias partes, y concretamente un tercio iba según una interpretación  para el Obispo de Malaga y segun otra para el Duque de Osuna.

Logicamente si el DIEZMO lo cobraba la Iglesia , era muy importante quien tenia la facultad de nombrar a los curas de esas iglesias. A esto se le llamaba el derecho de Patronazgo y formaba parte del PLEITO ya que ambas partes querian ejercerlo ( Generalmente fue el Duque de Osuna el que nombraba los curas de Trabuco/Sacedo y Algaidas).

Acompaño a esta publicación algunos documentos de este PLEITO a lo largo de casi tres siglos.

(Continuará)

 

Pepe Mateo

Contador de historias.

Iglesias Trabuco, Algaidas 1835.jpg 2.jpg

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s