Creo que probablemente esta fotografía colectiva es la mas antigua que existe de nuestro pueblo.
Refleja un grupo de niños que con gran protocolo se vistieron de soldados de aquella época para las Fiestas de Navidad y formaron «Un Batallón Infantil» , que al parecer tuvo bastante éxito ya que apareció publicado en la prensa de Málaga.
Aparecen 33 niños flanqueados por el maestro a la derecha , Don Francisco Navas Colomer, y por el «un instructor» oficial del ejercito :Don José María Aranda.
Los niños estan agrupados en cuatro filas por edades . Abajo los mas pequeños y subiendo en edad hacia arriba.
Esta actividad, que hoy sería , impensable en un Colegio ( por su temática) pero es de suponer que en aquel tiempo conllevaría ensayos, desfiles e incluso alguna instrucción suponiendo una novedad para aquel momento.
El texto que acompaña a la fotografia dice lo siguiente :
«En Villanueva del Trabuco se ha creado un batallón infantil cuya presentación verificose en las pasadas festividades de Navidad obteniendo entusiasta acogida.
El rico propietario D. Vitoriano Frias, invitó a los niños que integran el batallón a una esplendida merienda que fue servida el dí primero de año en su Cortijo «La Nava».
Creador del batallón ha sido el inteligente y celoso profesor de Instrucción Primaria director de la Escuela nacional de este pintoresco pueblo D. Francisco Navas Colomer que ha sido felicitadísimo por esta hermosa iniciativa. Tambien ha recibido muchos plácemes el oficial del ejército D. José Maria Aranda encargado de instruirlos que ha cumplido a maravilla».
Algunas notas sobre el hecho :
.- Esta foto comparte la pagina del periódico (ver imagen) con otra de soldados verdaderos heridos en la Guerra de Marruecos, entre otras noticias.
.- Cita expresamente a D. Vitoriano Frias como «rico propietario» que invita al grupo.
.- Puede ser casualidad pero el fotografo NAVAS tiene el mismo apellido que el profesor «NAVAS Colomer».
.- Como detalle anecdótico el segundo niño de la fila de abajo, empezando por la derecha, está el pobre «arrengao» probablemente del rato que tuvieron que estar esperando y «formados» entre una cosa y otra.
Pepe Mateo
Contador de historias.