15 de Marzo de 1760 : LA IGLESIA DEL TRABUCO Capitulo 1º : Manuel Maldonado.

farrier.jpg

( Este relato que consta de tres capítulos, que publicaré a lo largo los próximos dias, intenta reflejar en forma de narración los hechos que ocurrieron en Marzo de 1760 cuando se erigió la Iglesia del Trabuco, población del norte de la provincia de Málaga.
Se basa en documentos, que he investigado relativos a este hecho, del Cabildo de Archidona y del Ducado de Osuna. Los personajes son reales y aparecen reflejados en dichos documentos asi como las fechas que expongo.
Existe un 15% ,aproximadamente, inventado para darle mas coherencia y fluidez a la narración).

Capitulo 1º : MANUEL MALDONADO, EL HERRERO.

Todavía era noche cerrada cuando Manuel Maldonado se levantó. Apenas había dormido en toda la noche dándole vueltas a lo que habia pasado y sobretodo a lo que podia pasar.

Ese día iba a ser uno de los más importante en la historia de la aldea del Trabuco hasta aquellos tiempos, aunque pensándolo un poco más a fondo casi tan importante como cuando , según decían los abuelos de los abuelos , acampó en el Trabuco un tal Marques de Cadiz con muchísimos caballeros y soldados cuando iban a la Conquista de Vélez Málaga.

Ya habían pasado casi 200 años desde aquel hecho y el Trabuco habia subsistido gracias al duro trabajo de sus habitantes y a que era un lugar importante de paso ya que por allí pasaba el Camino Real que venia desde Granada e iba a Málaga a través del Puerto de las Carigüelas y de Velez Málaga. De hecho la Venta del Trabuco era de las más importantes de la comarca.

Era Sabado 15 de Marzo de 1760 y la importancia de esa fecha estaba en que iba a venir una comitiva de gente importante de la Villa de Archidona, de la que dependia la aldea, para que la Iglesia del Trabuco tuviera Pila Bautismal, el Santisimo Sacramento, Libros Sagrados, etc tal como le había prometido el Vicario de Archidona.
En concreto que pasara de una simple ermita a ser una Iglesia Parroquial en toda regla.

Manuel encendió el candil y fué hacia la cocina donde calentó unas gachas en la todavía humeante chimenea y las acompañó con un trozo de tocino que le hizo recuperar el ánimo.

Se lavó todo lo concienzudamente que era normal lavarse en aquellos tiempos y empezó a vestirse con sus mejores galas si se podían llamar así a su traje compuesto de pantalón hasta la rodilla, calzas con alguno que otro remiendo, su camisa blanca y una chaquetilla de color marrón oscuro que había sido de su padre igual que las botas a las que la noche antes las había puesto relucientes a base de cebo de caballo.

Llegaron las claras del día y sonó el canto del gallo a lo que Manuel Maldonado le contestó, al gallo, con toda la sorna que había por aquellos lugares : – «Hoy te he adelantao».

Manuel era el herrero del pueblo y sin ser rico , lo era en comparación con muchos de sus vecinos. La herrería era un buen negocio en un camino tan concurrido como aquel y más si estaba situada junto a la Venta del Trabuco. No le faltaba el trabajo.

Hasta hacia poco tiempo se había llevado estupendamente con el ventero , Cristobal García pero ultimamente habian surgido algunas rencillas que se debian a que ambos habían sido propuestos para ser el primer Regidor del Trabuco y estaban a la espera de la decisión que tenía que comunicar el Exmo. Sr Duque de Osuna.

Después de muchos años de abandono el Duque de Osuna y los Regidores de Archidona se habian interesado por las aldeas del Saucedo y del Trabuco y los primeros pasos fueron nombrar un Regidor en cada aldea y crear una PARROQUIA.

El Regidor no iba a tener capacidad de mando autonomo , solo tenia la mision de hacer cumplir las disposiciones del Cabildo de Archidona y las Iglesias, bueno lo que ocurrió con las Iglesias como diria Antoñico Lucena , agricultor muy respetado en el pueblo, «Tenia un rato faena …»

Recordó Manuel que hasta esa fecha habia habido una ermita en la aldea dedicada a Santa María la Egipciana pero sin sacerdote que estuviera en el pueblo, solo el sacristán llamado Savador de Rojas que se encargaba del mantenimiento y vigilancia de la ermita.

Para el culto venia un cura de Archidona los Domingos y las Fiestas par decir misa y para cualquier otra otra acción religiosa como un bautizo había que ir a Archidona que estaba a dos leguas (dos horas a caballo) de distancia.

Le vino a la memoria a Manuel lo que ocurrió cuando murió su padre Antonio Maldonado , en Noviembre hará un año, debido a una patada que le dió un mulo en la cabeza al que estaba herrando. Quedó muy mal herido y el mismo fué a Archidona una noche de tormenta a buscar un cura para que le diera la Extremaunción y entre lo que tardó en ir, encontrar al cura y volver su padre llevaba tres horas muerto.

Cuando lo llevaban en el ataud, por cierto el único que habia en la aldea, que se guardaba en la ermita y se utilizaba cada vez que moría alguien, se escucharon voces de protesta y que no podia ser más tiempo esa situación de no tener cura para las cuestiones necesarias .

Esa protesta había ido a más y para evitar males mayores se habia acordado por parte del Duque de Osuna y del Obispo de Malaga Don Joseph Franquis Laso de Castilla hacer Parroquia en las aldeas de Saucedo o del Trabuco y en eso estaba Manuel Maldonado y era lo que le preocupaba

Incluso en Septiembre del año anterior se habian comprometido los trabuqueños a saufragar la subsistencia del cura a base de limosnas y otras dádivas

La gente del Trabuco se había sentido indignada cuando supo que la Parroquia la iban a hacer solo en el Saucedo y la situación sería casi igual que antes ya que en lugar de acudir a Archidona habría que ir al Saucedo.

Manuel Maldonado, que aunque no sabia escribir, tenia la cabeza muy bien amueblada había actuado de intermediario entre los trabuqueños y el Vicario y Juez Eclesistico de Archidona Don Lorenzo Guerrero Lozano y habian llegado a un acuerdo.

Su contrincante para el puesto de Regidor , Cristobal Garcia habia tomado la postura de reivindicar la Parroquia tambien en el Trabuco por las bravas, mediante la revuelta de los lugareños. Ya había habido un conato la semana anterior que se saldo con tres heridos , uno de ellos un alguacil de Archidona y cinco detenidos.

De como se desarrollaran los hechos dependía el futuro de la aldea y de Manuel su puesto de regidor.

Salió de su casa y se dirigió a la iglesia intentando evitar los charcos ya que había llovido bastante el día anterior,el rio Guadalhorce, que iba algo crecido, quedaba a la derecha.

Saludó a algunos vecinos e intentó evitar la mirada hostil de otros que lo consideraban un traidor, y al doblar la esquina y llegar a la plaza de la Iglesia vio que habia venido gran cantidad de aguaciles de Archidona, fuertemente armados, que controlaban los alrededores de la iglesia.

La cosa no pintaba bien ……

Continuará……

Pepe Mateo.
Contador de historias.

 

Un comentario en “15 de Marzo de 1760 : LA IGLESIA DEL TRABUCO Capitulo 1º : Manuel Maldonado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s