A principios de 1878 se requiere por parte del Gobierno Civil de Málaga al Ayuntamiento de Villanueva del Trabuco que informe sobre los sellos oficiales de dicho Ayuntamiento , del Alcalde ,así como el del Juzgado Municipal. En Marzo de dicho año el alcalde , Don Francisco Fernández, remite un escrito al Gobernador Civil informando… Seguir leyendo Primeros sellos oficiales de Villanueva del Trabuco : 1848 (Ayuntamiento), 1866 (Alcaldia) y 1871 (Juzgado Municipal)
Categoría: Varios
….CAMINO DEL TRABUCO . Año 1554.
El presente documento que comparto hoy con vosotr@s es una copia de una escritura de 1564 donde aparece una referencia indirecta al Trabuco. Además de acreditar que ya existía el Trabuco en aquellas fechas , y ya con la suficiente inportancia como servir de indicación para los limites de la finca que se escritura hago… Seguir leyendo ….CAMINO DEL TRABUCO . Año 1554.
SADUCA, GUADALQUIVIREJO , WADI l-QABIR BI-MALAQA….. GUADALHORCE
Pues si aunque algunos te suenen raros son todos nombres de nuestro rio, del rio Guadalhorce que se ha llamado de distinta formas a través de la Historia. En tiempo de los griegos se llamaba Saduca Potamos ( Potamos =río ) y aparece citado por Ptolomeo, más tarde en tiempo de los romanos se le… Seguir leyendo SADUCA, GUADALQUIVIREJO , WADI l-QABIR BI-MALAQA….. GUADALHORCE
UN GUSANO EN LA HISTORIA DEL TRABUCO
UN GUSANO EN LA HISTORIA DEL TRABUCO Aunque al leer el titulo de esta publicación algun@ piense que me he pasado de copas en estas Fiestas no e así, aunque no han faltado. La semana pasada publiqué un articulo en el que comentaba la importancia que tuvo durante algún tiempo la bellota en la economía… Seguir leyendo UN GUSANO EN LA HISTORIA DEL TRABUCO
SOBRE LA BELLOTA EN EL TRABUCO (SIGLO XVI)
HOY VA SOBRE LA BELLOTA EN EL TRABUCO (SIGLO XVI) El olivar es hoy día el cultivo ( casi monocultivo ) mas importante del Trabuco , pero no siempre ha sido así En el siglo XVI apenas existía olivar y sin embargo un fruto muy importante y que daba lugar a distintas disposiciones del Cabildo… Seguir leyendo SOBRE LA BELLOTA EN EL TRABUCO (SIGLO XVI)
AÑO 1643 LA SANTA INQUISICION EN EL TRABUCO
AÑO 1643 LA SANTA INQUISICION EN EL TRABUCO Corría el año 1643 y era Rey de España Felipe IV, aunque en realidad quien gobernaba en la práctica era el Conde Duque de Olivares, valido del rey. El Trabuco, en aquel tiempo tenía más o menos unos 100 habitantes según un Censo de Archidona y sus… Seguir leyendo AÑO 1643 LA SANTA INQUISICION EN EL TRABUCO
LOBOS EN EL TRABUCO
LOBOS EN EL TRABUCO Pues si, hubo lobos en los bosques que rodeaban al Trabuco a principios del siglo XVII. De hecho eran un grave problema porque atacaban al ganado y podían ser un peligro para las personas. Hasta tal punto llegó la preocupación que el Cabildo de Archidona ( que era de donde… Seguir leyendo LOBOS EN EL TRABUCO
Empezando por el principio ….
A mediados de Noviembre de 2016, un amigo al que le habia enviado un trabajo mio de investigación sobre el Origen del Nombre de Villanueva del Trabuco me sugirió que la mejor difusion la obtendria a través de Facebook. "Eso que e lo que é?" le respondí yo que le tenia cierta alergia al las… Seguir leyendo Empezando por el principio ….
CENSO DEL TRABUCO EN 1693
CENSO DEL TRABUCO EN 1693 En el Acta del Cabildo de Archidona del 7 de Diciembre de 1693 aparece el Censo de Archidona y de los núcleos de población que pertenecían en aquel tiempo a su jurisdicción. Entre estos núcleos cita el llamado Partido del Trabuco con un censo de 46 vecinos (relacionados por sus… Seguir leyendo CENSO DEL TRABUCO EN 1693